Zona de Traducción

martes, 23 de junio de 2015


Generación Fallida
Entre Lecturas de Textos, Celebraciones y Camaradería…
Por Nueva Cultura Social

Los sábados de diez de la mañana a dos de la tarde en la Casa Museo Rafael Núñez enfrente del Parque Apolo se reúnen con una singular «religiosidad» los miembros de «La Generación Fallida». 
En cuanto a su autodenominación ellos aclaran: 
«Wikipedia denomina generación literaria como «un conjunto de escritores vinculados por una serie de ideologías y de estilos en un periodo de tiempo determinado—generalmente de unos quince años—.
Para que una generación literaria sea reconocida como tal, deben cumplirse una serie de premisas: 
1.   Proximidad entre los años de nacimiento.
2.   Formación intelectual semejante
3.   Convivencia personal.
4.   Un hecho generacional que les obliga a reaccionar; por ejemplo, en la Generación del 98, todos reaccionaron contra el llamado Desastre del 98.
5.  Empleo peculiar del idioma, claramente diferenciado respecto a los de la generación precedente.
6.   Anquilosamiento de la anterior generación».
 
Pues bien, la Generación Fallida no cumple con esos requisitos—explican— sólo somos un grupo heterogéneo, alérgico a los Maestros, que insiste en reunirse religiosamente los sábados a compartir sus escritos. Asumimos lo de fallidos medio en broma, y disfrutamos (eso sí muy en serio) la incomodidad que genera el calificativo autoimpuesto. 
El sábado 20 de junio la sesión transcurrió entre una camaradería singular. Como tres poetisas se hallaban de plácemes, la actividad de la «Generación Fallida» giró en torno a la lectura de poemas, cuentos, cena y, lógicamente, muchas felicitaciones a las cumplimentadas.
Generación Fallida en Pleno


lunes, 22 de junio de 2015

«UNIDOS POR LAS LETRAS» - BIALET MASSÉ - 2015

IX Encuentro Hispanohablante de Narradores y Poetas

Redacción Nuevas Culturas y Negocios

La Organización Cultural «La Hora del Cuento», con la adhesión de la Municipalidad de Bialet Massé, S.A.D.E. y la Legislatura de Córdoba en su búsqueda constante por brindar al escritor un espacio diferente, ha dispuesto la realización del IX Encuentro Hispanohablante de Narradores y Poetas «Unidos por las Letras» - Bialet Massé – 2015. 
El mismo se llevará a cabo en la localidad de Bialet Massé, en el Hotel «Bialet Massé» durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2015. 
Este evento contará con rondas de lectura tanto de cuento como de poesía y brindará un espacio físico a los escritores para que estos puedan exponer sus libros permitiéndoles crecer con diversos espacios de debate y confraternización. 
El costo total del evento puede abonarse con tarjeta de crédito y es de: $ 2.380,00. Comprende: inscripción, carpeta con material informativo, alojamiento a compartir (si no desea compartir la habitación, consulte con la Organización), pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) con bebida (sin alcohol) incluida durante las comidas, edición de la Antología del Encuentro y actividades complementarias. 
De aceptar esta invitación, necesitamos que remitan lo siguiente: 
a) Monto correspondiente a la inscripción y seña del alojamiento de $ 1350,00 puede ser abonado por: Rapipago, Pago Fácil, depósito o transferencia bancaria (a Banco Nación) ó por Western Unión en caso de residir en el extranjero.  
b) Planilla de datos personales. 
c) Material a publicar. 
El plazo de confirmación vence el día 24 de Agosto de 2015. La no concurrencia, hecha la reserva, no da derecho a la devolución de la suma girada. Puede obtener más información vía telefónica al 03541-15521765 ó vía E-mail a: lahoradelcuentoBM@lahoradelcuentoBM.com editorial@lahoradelcuentoBM.com 
1. SOBRE LA INSCRIPCIÓN Y HOTELERÍA: 
El costo total para el escritor será de $2380,00 correspondiendo $500,00 a inscripción y $ 1880,00 al alojamiento. El costo total para el acompañante es de $1880,00 en total, debiendo enviar el acompañante el valor de $900,00 en concepto de seña de la reserva por alojamiento a los datos previamente enunciados. Él o los acompañantes, deben anotarse junto a la confirmación de asistencia del escritor. 
Estos montos incluyen tanto para el escritor como para el acompañante: 
a) Alojamiento en el Hotel Bialet Massé, ubicado en pleno centro de la localidad, desde el Jueves 24 de Mayo a las 10hs. hasta el Domingo 27 a las 10hs. 
b) Desayuno, almuerzo y cena (entrada, plato principal y postre). 
c) Bebidas sin alcohol durante las comidas. 
d) Inscripción y carpeta del Encuentro, con información organizativa, turística e histórica. 
e) Espacio de exposición y venta de libros. 
f) Participación de los talleres de escritura creativa de La Hora del Cuento. 
g) Presentación de los ganadores de los certámenes organizados por La Hora del Cuento. 
h) Presentación de la Antología IX Encuentro Hispanohablante de Narradores y Poetas «Unidos por las Letras» - Bialet Massé – 2015. (Sus características se explicitan por separado).  
 
2. CARACTERISTICAS DEL ENCUENTRO Y RONDAS DE LECTURA  
(Estas recomendaciones son de cumplimiento obligatorio) 
a) El Encuentro contará con dos tipos de rondas de lectura: unas dedicadas exclusivamente al género narrativa y otras dedicadas exclusivamente al género poesía. El respeto por esta distinción permitirá disfrutar plenamente de la magia generada por cada género.  
b) Cada escritor deberá consignar previamente en la planilla adjunta, el género literario que habrá de leer durante el Encuentro, pudiendo participar en ambos, leyendo un trabajo de cada género en las rondas correspondientes.  
c) Los escritores serán llamados en dos (2) oportunidades, debiendo leer en cada una un trabajo de su autoría. En narrativa el trabajo deberá tener máximo una carilla a espacio simple y en poesía hasta 30 versos debiendo en cualquier caso abstenerse de realizar comentarios previos. No es obligatorio leer el material antologado. El escritor que se exceda en la extensión de su lectura, será interrumpido en la misma y no será convocado en la segunda ronda de lectura.  
d) El orden de llamada no tiene prelación alguna, por lo que puede ser convocado en cualquier momento. Se recomienda tener siempre preparado el material de lectura.   
e) El escritor que al ser llamado no esté presente, perderá su turno, sin excepción.  
f) Los horarios de actividades serán respetados con la mayor prolijidad posible.  
3. RECOMENDACIÓN AMISTOSA   
Querido escritor: el éxito de este Encuentro depende en gran medida del cumplimiento de las pautas y recomendaciones estipuladas, por lo que su ayuda resulta indispensable. Mayor información en www.la horadelcuentobm.com

viernes, 12 de junio de 2015

Pide Concejal Pión 
"Hay que Institucionalizar Parlamento de Escritores"
Por Andrés Vizcaíno Villa

La bancada de la U a través de su vocero, César Pión, presentó en el Concejo Distrital de Cartagena, un proyecto de acuerdo mediante el cual se busca institucionalizar el Parlamento de Escritores del Caribe, como una organización con sede en esta capital que convoque anualmente a escritores de la Costa y el resto del país.


Según el documento que cursará sus trámites normativos y pasará a estudio de la Comisión Tercera (de asuntos generales), esta organización realizará previamente un concurso de novelas, ensayos, poesía y cuentos en todo el Distrito, cuyos ganadores pasarán a ser miembros de la misma.

Manifiesta el proponente, que en una segunda etapa la idea es gestionar recursos para el desarrollo literario, y tocar las puertas de empresas que puedan comprometerse en financiar la producción y distribución de algunos productos escritos.

«Los concejales tenemos la obligación de trabajar en proyectos así no tengan la iniciativa del gobernante. Vamos a luchar porque el parlamento de escritores logre un reconocimiento legal por parte de la administración, y dé la oportunidad para hacer convocatorias en las instituciones educativas. Con esto incentivamos en los más pequeños la elaboración de propuestas y nos fortalecemos desde la academia, porque ya tendremos niños y jóvenes más educados», dijo Pión.

lunes, 8 de junio de 2015

           136 Años del natalicio del poeta                
             Luis Carlos López, Amargo y festivo*                 
              Por Rafael E Yepes Blanquicett              
        

A sabiendas de que es muy aventurero analizar la obra de un escritor partiendo del supuesto de que ésta es el reflejo de su vida, señalaremos los aspectos más interesantes de la simpática y contradictoria vida de López, no para asimilar el autor al narrador poético, sino para apreciar mejor la ironía y el humor negro característico de su poesía, lo mismo que su rebeldía y desilusión, facetas contrapuestas de su visión carnavalesca del mundo. 
Nacido un 11 de junio de 1879, Luis Carlos Bernabé del Monte Carmelo, era hijo de Bernardo López Besada y Concepción Escauriaza, perteneciente a la rancia burguesía «desaliñada» del  Corralito de Piedra. Sus primeras letras las aprendió con las señoritas Julia Maciá y Julieta Navarro. De niño, López rompía las cartillas de lectura porque no podía leer como sus compañeros de clase, debido a su defecto visual y del cual nadie parecía darse cuenta. Ya con anteojos, prosigue sus estudios de bachillerato en el Colegio de la Esperanza  y en el Araújo, al tiempo que recibía clases de pintura y dibujo en la Escuela de Bellas Artes.  

La Universidad de Cartagena le otorga el título de bachiller e inmediatamente ingresa a la Facultad de Medicina, estudios que interrumpe debido a la Guerra de los Mil Días; el joven estudiante pretende vincularse a las guerrillas liberales del general Rafael Uribe Uribe, fracasando en su intento al ser sorprendido y detenido por el ejército, dándole la ciudad por cárcel.


Finalizado el conflicto, es enviado por su padre a Bogotá en viaje de negocios, regresando en 1909 para contraer matrimonio con Aura María Cowan Tono, quien le dio tres hijos: Bruno, Marina y Carlos José.

Instalado en Cartagena, se pone al frente de los negocios de su padre y convierte sus ratos de ocio en tertulias literarias.
Su primer libro, De mi villorrio (Madrid, 1908), fue publicado en España, lo mismo que el tercero, Varios a varios (Madrid, 1910). El segundo y el cuarto y último, fueron editados en Colombia: Posturas Difíciles (Bogotá, 1909) y Por el atajo (Cartagena, 1920), reeditado en la misma ciudad en 1928. 
El Joven Poeta Luis Carlos López
Hacia el año 1913, «Luiscé», como lo llamaban sus íntimos, realiza su primera y única incursión en la política: se lanza como candidato a la Cámara de Representantes por el Republicanismo, siendo elegido por voto popular pero derrotado por el fraude de la maquinaria política conservadora. Desilusionado, se dedica al periodismo y colabora con las revistas Líneas, Rojo y Azul y La Juventud. 
En 1915 funda un insólito periódico bilingüe que sólo subsiste durante un año y medio, dado su carácter radical: La Unión Comercial, a través del cual promueve debates de tipo económico y social y también de temas culturales. En 1920 colabora con el diario La Patria, dirigido por su hermano Domingo López Escauriaza, años más tarde Director-Fundador de El Universal. 
En sólo dos oportunidades, «El Tuerto» López, quien en realidad no era tuerto sino apenas bizco, salió del país: en 1928 es nombrado cónsul de Colombia en Munich y en 1937 ejerce la misma posición en Baltimore hasta 1944. Entre estas dos épocas dirige la Biblioteca Fernández de Madrid de Cartagena y la Imprenta Departamental de Bolívar. Son los años dorados de la tertulia de El Bodegón. 
Acerca de la sosegada y pintoresca vida de Luis Carlos López y de su personalidad, Guillermo Alberto Arévalo escribe: «Su vida (como su obra) fue plena de contradicciones: ‘La sonrisa en la cara y la pistola Colt en el bolsillo’ decía que era su habitual actitud. Romántico e irónico, poeta y comerciante, autor de una obra llena de picardía pero burgués «a cordel», tal y como lo recuerdan en Cartagena, rebelde pero desilusionado y, hasta cierto punto, asimilado al orden que motivaba su rebeldía intelectual»15.   
Fallece en Cartagena, su adorado villorrio, el 31 de Octubre de 1950, a la edad de 71 años. 
Luego de su muerte,  muchas han sido  las evocaciones y semblanzas sobre el «Tuerto» López, a quien se le conoce más como «El poeta de los zapatos viejos», gracias al monumento que tantos colombianos han visitado en su bien amado terruño, al pié del cual está grabado el facsímil de «A mi ciudad nativa», quizás la más difundida de sus creaciones.  
Una nota juvenil de Gabriel García Márquez, firmada con el seudónimo de «Séptimus» en la columna «La Jirafa» de El Heraldo  de Barranquilla, así lo recuerda al día siguiente de su muerte: «Una de las condiciones para haber conocido personalmente  a  Luis Carlos López,  era tener por lo menos treinta años. A quienes llegamos tardíamente a esa edad se nos hablaba de él como de una reliquia histórica, de cuya  existencia real hubiera podido dudarse, si no anduvieran sueltos por las calles de la ciudad amurallada sus versos y su hijo Bruno».16  
Después de más de medio siglo, se sigue hablando de «El Tuerto», como si fuera ayer. Veamos algunos de los más recientes comentarios. 
Fabio Morón Díaz, en un fragmento de su conferencia titulada «Luis Carlos López y la poesía moderna»,  explica que: «Para tener una mejor comprensión de la personalidad de Luis Carlos López hay que situarlo en la Cartagena de Indias donde desarrolló su parábola vital. La Cartagena de principios de siglo era una ciudad pequeña de más o menos treinta mil habitantes, como lo apuntan los exégetas de su obra. (…) Un villorrio, como dijo su poeta, que ni siquiera tuvo la capacidad de comprenderlo. (…) Hay un soneto de Luis Carlos López que retrata magistralmente esta situación y que recoge su protesta cuando se ve obligado a clausurar su revista Líneas, se llama Mi burgo y en él se lamenta de su ‘Pobre tierra, caduca tierra que tanto quiero’. Pero también, en contraste con esta actitud, qué amor por su ciudad demostró siempre el poeta de la sátira incorregible. Así se percibe en  su soneto Adiós, cuando lo nombran cónsul en Munich».17 
Juan Dáger Nieto, en un  extenso artículo periodístico publicado en El Universal de Cartagena, lo recuerda así: «Luis Carlos López fue el caricaturista en verso, el bocetador en verso. No fue fotógrafo sino pintor, dando al color que empleó una valoración única e inusitada antes en la poesía, en la literatura. Su color dejó de ser rojo, azul, amarillo, y, así sucesivamente, creó un nuevo matiz en él. Precisó su natural inclinación a la pintura estudiando y practicando dibujo y pintura en la escuela de Bellas Artes de Cartagena».18 
Por último, Hortensia Naizara Rodríguez lo considera como un «Visionario de la literatura hispanoamericana» y anota lo siguiente: «La importancia de la obra de Luis Carlos López no sólo se centra en la cantidad de seguidores en Hispanoamérica y en la influencia que ejerció sobre los escritores contemporáneos, sino también en el cultivo de una poesía satírica lograda, que cuestiona los preceptos de la poesía dominante del momento. Sus textos están libres de artificialidad y hermetismo y en realidad pueden dibujar y describir la historia de la época de una Cartagena amparada por los desatinos de los descendientes de los virreyes y sostenida en unos códigos de valores que no permiten la sátira y el buen sentido del humor en la literatura».19  
Esta ha sido, grosso modo, nuestra reseña de la vida y milagros de uno de los más connotados representantes de la literatura colombiana e hispanoamericana, quien todavía está en mora de ser reconocido y valorado plenamente. La poesía de Luis Carlos López nos presenta su posición ante la historia nacional, con sus calles, personajes del pueblo, figurones, políticos,  mitos establecidos y nacientes, en una ciudad que apenas se asomaba al mundo. 
CITAS: 
15 Cita tomada de la colección de biografías Forjadores de Colombia Contemporánea, a cargo de Carlos Perozo, Bogotá, Planeta, 1986.                 
16 García Márquez, Gabriel, «A Luis Carlos López, con veinte años de muerte», El Heraldo, Barranquilla, 1º de nov. de 1950, p. 3.    
17 Morón Díaz, Fabio, «Luis Carlos López y la poesía moderna», El Universal Dominical, Cartagena, 18 de junio de 2002, p. 4. 
18 Nieto Dáger, Juan,   «Luis Carlos López: dibujante y pintor», El Universal Dominical,  Cartagena, 27 de enero de 2002, p. p. 4-5.  
19 Naizara Rodríguez, Hortensia, “Luis Carlos López, visionario de la antiliteratura hispanoamericana”, El Universal Dominical, Cartagena, 6          de junio de 2004, p. 6. 
*Este texto forma parte del capítulo 4 de «El carácter carnavalesco de la poesía de Luis Carlos López», ganador del Primer Puesto en el Primer Premio Literario «Escribe Caribe» 2008, en la modalidad de ensayo, auspiciado por la editorial Ediciones Pluma de Mompox, el cual aún estamos esperando por recibir.    
Rafael E Yepes Blanquicett

viernes, 5 de junio de 2015

 ¡Ojeaba el periódico y Óscar  Collazos, no estaba...!
                 Por Juan V Gutiérrez Magallanes 
En la mañana del sábado 28 de marzo, me quedé esperando que se mutara el escrito que aparecía en el lugar correspondiente a Óscar Collazos, para poder de nuevo  leerlo. ¡Pero no estaba! 
Ojeaba El Universal con la esperanza de que los escritos se transformaran y apareciera «Sal y Pimienta». 
Quedé absorto pensando en la negación de todo lo referente al estado patológico de la llamada ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). 
Leí su último artículo del sábado 21 de marzo, «El Doble», en el que hace referencia a su parecido con el acordeonero Alfredo Gutiérrez, y por esas cosas que Manuel Zapata Olivella llamaba Fiesta de Casualidades, recordé  el parecido guardando las proporciones, en ese otro doble que yo quería ver entre Óscar Collazos y el gran  periodista Julián Devis Echandía(f), quien escrutaba la ciudad y la describía sin ambages ni hipocresía como en su obra «La Ciudad Vencida», escrita en  1937, en la que llega a definir a la Cartagena de ese entonces como, «la ciudad que vive  del contrabando, de la usura, del juego, de la prostitución, del prevaricato y del crimen». 
Óscar Collazos, en «Sal y Pimienta» de los sábado en El Universal, aplicaba los ojos de Argos, para mirar los descalabros de una ciudad que a cada instante es esquilmada sin ninguna consideración, donde se inician obras y quedan inconclusas por manejos dudosos en el presupuesto, y una muestra dolorosa y palpable es el «Caso Piratas De Transcaribe». 
Pobre Cartagena. Los veedores como Óscar deben multiplicarse para ser los vigías insomnes que defiendan el bienestar de la ciudad. 
Con el pasar de los días, Óscar Collazos moriría en Bogotá desapareciendo el índice señalador de «entuertos» que nublaban a la ciudad de los crustáceos. 
                    A Óscar

Se atrevía  interrumpir la inmovilidad
Incomodaba el silencio a los gallinazos
Se agregaba a  voces de alcatraces
Tocaba rústicas piedras de muralla
Dejando escapar el grito escondido
De los últimos esclavizados

Era voz de silencio
Se detenía y  contemplaba el diálogo
Entre  las aguas  y la indiferencia
De los otros cartageneros

Imprimió en el escudo su voz
De mares convertidos
En tambor percusivo del justo

Amaba la ciudad  la cargaba en su regazo
La escrutaba  en el catálogo de sus males
Y buscaba tejer túnicas sanatorias
Ennobleciendo las relaciones entre ciudadanos

Collazos era un  ocelo mutado de Argos Panoptes
Miraba las punzantes  paradojas de la Urbe
Se ensangrentaba el dedo de escribiente
Por el pesar originado por los buitres

Sus  textos acompañaban el Lumbalú
Celebrado por la muerte lenta
De los Cuerpos de Agua…


Juan V Gutiérrez Magallanes, Escritor